MODELOS CURRICULARES


MODELO CURRICULAR DE TYLER


El modelo de Tyler se remonta a la publicación de su libro “Principios básicos del currículum”, obra
publicada después de la Segunda Guerra Mundial. La concepción tyler iana del currículum se proponía como “un método racional para encarar, analizar e interpretar el currículum. 

enseñanza en cualquier institución educativa” (Tyler, 1973 citado en Vélez y Terán, 2010).

 Para Tyler el diseño curricular se debía
basar en cuatro preguntas clave: ¿Qué fines desea
alcanzar la escuela? ¿Cuáles experiencias
educativas ofrecen posibilidades de alcanzar esos
fines? ¿Cómo se pueden alcanzar de manera eficaz
esos fines? ¿Cómo podemos comprobar si se han
alcanzado los objetivos propuestos? (Díaz, 1993).
Consideraba entonces los objetivos de la escuela,
las actividades académicas, didáctica y evaluación. 

 

 

 

 


PROPUESTA DE HILDA TABA  

La concepción del currículo desde la postura de
Hilda Taba lo plantea como un plan de
aprendizaje, destacando tres elementos: los
objetivos, las actividades de aprendizaje y la forma
en que se apropian los conocimientos mediante
dichas actividades.  

 Taba introdujo en el campo del diseño
curricular el diagnostico de las necesidades
sociales como sustento de una propuesta curricular
(Díaz, 1993). Según la autora el currículum debía
crearse para cada cultura en particular
considerando el contexto de desarrollo de este.
Para la teoría curricular Taba planteaba que “ésta
debe basarse en la sociedad, la cultura, el
aprendizaje y el contenido, vinculando la teoría y
la práctica” (Vélez y Terán, 2010). Sin duda un
modelo mucho más complejo y quizá tambien más
complicado de establecer por todos los elementos
que lo conforman.  

 

MODELO CURRICULAR DE ARNAZ 

Un modelo con enfoque tecnológico y
sistémico, como un plan que norma y
conduce explícitamente un proceso
concreto y determinante de enseñanza-
aprendizaje que se desarrolla en una
institución educativa. Es un conjunto

interrelacionado de conceptos,
proposiciones y normas, estructurado en
forma anticipada a acciones que se
quieren organizar. 



MODELO DE GLAZMAN E IBARROLA  

El principal diferenciador del modelo
propuesto por Raquel Glazman y María de
Ibarrola es que esta dirigido a los planes de



estudio de nivel universitario. 

el currículo es “la síntesis instrumental
mediante la cual se seleccionan, organizan y
ordenan, para fines de enseñanza, todos los
aspectos de una profesión que se considera
social y culturalmente valiosos y
profesionalmente eficaces”. Sin duda una
conceptualización bastante completa y
acertada. 

En este contexto el currículo propuesto por
Glazman e Ibarrola esta compuesto por
objetivos, contenidos, metodología y
evaluación del proceso de enseñanza-
aprendizaje. 

PROPUESTA DE MARGARITA
PANSZA 

Para la autora el currículo es un término
polisémico, objeto de conocimiento y que



implica un tratamiento interdisciplinario
(Pansza, 1987). El diferenciador y principal
aporte de este modelo es que plantea el diseño
del currículum con organización modular.
Concibe al currículo como “una serie
estructurada de conocimientos y experiencias
de aprendizaje, que en forma intencional se
articulan con la finalidad de producir
aprendizajes”. 







Comentarios

Entradas populares